El triunfo de su pincel: el pintor español José Escudero y Espronceda en la prensa mexicana
PDF
EPUB
XML

Palabras clave

Prensa española en México
historia de la prensa
periodistas
editores españoles
siglo XIX

Cómo citar

Amézaga Heiras, Gustavo. 2023. «El Triunfo De Su Pincel: El Pintor español José Escudero Y Espronceda En La Prensa Mexicana». Bibliographica 6 (1):111-54. https://doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2023.1.328.

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

El pintor de origen español José Escudero y Espronceda, radicado en la ciudad de México a partir de 1860, fue un personaje atípico que desarrolló un claro perfil empresarial. Este retratista exploró circuitos para desarrollar nuevas prácticas comerciales y usó la publicidad para dar a conocer su trabajo. Durante cuatro décadas recurrió a la difusión constante en la prensa, gracias a su relación con periodistas y editores, quienes lo apoyaron y publicaron extensos halagos de sus obras, lo cual consolidó su carrera y lo proyectó como figura pública. Las notas de prensa dedicadas al pintor muestran el perfil de un comerciante excepcional e imaginativo, lo que lo distingue de los otros artistas contemporáneos en México.

https://doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2023.1.328
PDF
EPUB
XML
Aquellos autores que tengan publicaciones en la revista Bibliographica aceptan los términos siguientes:
  1. Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en Bibliographica, no se use con propósitos comerciales y no se distribuya el material modificado en caso de remezcla, transformación o recreación.
  2. Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en Bibliographica.
  3. Se permite y recomienda a los autores el autoarchivo (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), ya que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.