Circulación de imágenes y libros prohibidos en Chiapas. Una aproximación a través del juicio contra un arriero (1844)
PDF
EPUB
XML

Palabras clave

Libros prohibidos
arrieros
imprenta
censura
Chiapas

Cómo citar

Bárcenas García, Felipe. 2023. «Circulación De imágenes Y Libros Prohibidos En Chiapas. Una aproximación a través Del Juicio Contra Un Arriero (1844)». Bibliographica 6 (2):53-92. https://doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2023.2.421.

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Este artículo parte del interés por entender cómo circulaban los libros prohibidos en las regiones periféricas de México y en qué medida la literatura política en boga influyó en los sectores populares durante el siglo XIX. Se analiza el juicio contra un arriero de Tuxtla, Chiapas, en 1844, por poseer una caja de música con una imagen obscena en su interior y una montura con figuras de diablos, así como libros de Rousseau y Voltaire. Esta investigación demuestra que, para reconstruir el circuito del libro decimonónico, no basta con estudiar la trayectoria de los editores y libreros más destacados, sino que también es necesario examinar otro tipo de actores, como los arrieros, quienes, además de comerciar impresos en las zonas más alejadas del centro político y cultural del país, divulgaban oralmente las ideas polémicas de la época en lugares diversos como plazas, caminos, haciendas y comercios.

https://doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2023.2.421
PDF
EPUB
XML
Aquellos autores que tengan publicaciones en la revista Bibliographica aceptan los términos siguientes:
  1. Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en Bibliographica, no se use con propósitos comerciales y no se distribuya el material modificado en caso de remezcla, transformación o recreación.
  2. Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en Bibliographica.
  3. Se permite y recomienda a los autores el autoarchivo (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), ya que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.