La Biblioteca de Autores Mexicanos de Victoriano Agüeros: entre la labor patriótica y el interés comercial
PDF
EPUB
XML

Palabras clave

Victoriano Agüeros
Biblioteca de Autores Mexicanos
canon literario
colección editorial
colecciones nacionales

Cómo citar

Flores Monroy, Mariana. 2024. «La Biblioteca De Autores Mexicanos De Victoriano Agüeros: Entre La Labor patriótica Y El interés Comercial». Bibliographica 7 (1):231-64. https://doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2024.1.481.

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Este artículo tiene el objetivo de mostrar la Biblioteca de Autores Mexicanos (1896-1910), colección creada por Victoriano Agüeros, como un acabado proyecto editorial en el que pueden rastrearse diversos procesos culturales y literarios de gran importancia: a) La especialización y consolidación de la figura del editor, verificada en el tránsito del siglo XIX al XX; b) El desarrollo de incipientes pero efectivas estrategias de publicación, comercialización y promoción, y c) La formación de un canon literario que agrupó las manifestaciones escritas de la nación en busca de identidad y en cuyo diseño y selección se consideraron no sólo criterios estéticos y literarios, sino también ideológicos, económicos e incluso pragmáticos.
https://doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2024.1.481
PDF
EPUB
XML
Aquellos autores que tengan publicaciones en la revista Bibliographica aceptan los términos siguientes:
  1. Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en Bibliographica, no se use con propósitos comerciales y no se distribuya el material modificado en caso de remezcla, transformación o recreación.
  2. Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en Bibliographica.
  3. Se permite y recomienda a los autores el autoarchivo (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), ya que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.