El ISBN y su utilidad para la investigación bibliográfica
PDF
EPUB
XML

Palabras clave

ISBN
bibliología
bibliografía
industria editorial
América Latina y el Caribe

Cómo citar

Cruz Quintana, Fernando. 2019. «El ISBN Y Su Utilidad Para La investigación bibliográfica». Bibliographica 2 (2):171-88. https://doi.org/10.22201/iib.bibliographica.2019.2.52.

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Artículo sobre la historia del International Standard Book Number (ISBN), desde que fue creado hasta su expansión por el mundo. Menciona el contexto sociocultural de su surgimiento, enfatizando cómo llegó a América Latina y el Caribe. El primer objetivo de este trabajo es conocer los pormenores de esa historia, y en segundo lugar repensar la utilidad del ISBN en contextos académicos y de investigación del libro. Tras revisar cuáles son los elementos que componen este código estandarizado, se explica cómo podría sacarse provecho de él en los campos de investigación bibliográfica y bibliológica. Finalmente, se reflexiona en torno a cuáles son las problemáticas generales que han impedido que el ISBN pueda consolidarse como una herramienta de trabajo indispensable para bibliotecarios, editores e investigadores.


 

https://doi.org/10.22201/iib.bibliographica.2019.2.52
PDF
EPUB
XML
Aquellos autores que tengan publicaciones en la revista Bibliographica aceptan los términos siguientes:
  1. Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en Bibliographica, no se use con propósitos comerciales y no se distribuya el material modificado en caso de remezcla, transformación o recreación.
  2. Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en Bibliographica.
  3. Se permite y recomienda a los autores el autoarchivo (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), ya que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.