Subir

Advertencia editorial


María Andrea Giovine Yáñez*
Laurette Godinas**

* Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, andreagy@unam.mx
** Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, lgodinas@unam.mx



En 1924 vio la luz en la Editorial Botas -entonces capitaneada por Andrés Botas, promotor con olfato de las nuevas voces de la literatura mexicana-, la obra Vrbe, del poeta veracruzano Manuel Maples Arce, recordado en la historia literaria como impulsor del Estridentismo, la única vanguardia mexicana. Con el subtítulo de Super-poema bolchevique en 5 cantos, se inspira en las manifestaciones obreras que abundaron en el gobierno de Álvaro Obregón, afianza la poética estridentista esbozada en su poemario Andamios interiores. Poemas radiográficos, publicado en 1922, y en los dos manifiestos que firmó con el poblano Germán Lizt Arzubide y escritores como Salvador Gallardo y M. N. Lira, entre otros.

Los poetas y artistas plásticos vinculados con el Estridentismo alzaron sus plumas y pinceles para cantarle a la ciudad como emblema de la modernidad, como lo evidencian estos versos de Vrbe: “Oh ciudad toda tensa / de cables y de esfuerzos / sonora toda / de motores y de alas”.

Vrbe, con la misma v que la Editorial Cvltvra de cuyo sello emanó, es una plaquette que da cuenta clara de su filiación urbana. En esa edición se incluyeron dos xilografías de Jean Charlot, una en las páginas interiores y otra en la portada, que muestra dos flamantes edificios urbanos rodeados por la moderna tipografía que forma el nombre del autor y el título del libro.

Cabe destacar que Vrbe no remite a la Ciudad de México, ni siquiera a Veracruz, puerto donde Maples Arce pasó una parte importante de su adolescencia. Vrbe es, en palabras de Elissa Rashkin, “un mosaico alucinante de barcos, trenes, cables telefónicos, tranvías, escaparates; una ciudad internacional, ahora conectada por los interoceánicos a algún ‘remoto meridiano’”.1

Durante su viaje a México en 1926, John Dos Passos conoció a Manuel Maples Arce en Xalapa, capital del estado de Veracruz, donde residía. El novelista estadounidense quedó impresionado por Vrbe y decidió traducirlo al inglés con el título de Metropolis.2 Luis Mario Schneider menciona que se trata del primer poema vanguardista no sólo latinoamericano sino en lengua española que se tradujo al inglés3 y en 1929 fue publicado por el sello neoyorquino de T. S. Book Company, en una edición que no conservó en la portada ni la tipografía -en sí misma vanguardista y moderna- ni la metonímica xilografía de Jean Charlot.

En esa edición Dos Passos no utilizó ninguna de las ilustraciones de la edición mexicana, y encargó al muralista Fernando Leal -quien, con Ramón Alva de la Canal, es artífice de gran parte de la plástica estridentista- la elaboración de un grabado en madera, posteriormente coloreado a mano, que presenta una imagen vertical y febril de la ciudad, uniendo a un paisaje de rascacielos los detalles de obreros en huelga y del transporte público en pleno auge. El grabado -que da a este número de Bibliographica su identidad visual- concentra en un trazo perfecto la esencia de la estética estridentista, compartida con otros movimientos de vanguardia de la época, al tiempo que ofrece un retrato clave del periodo sobre el cual trata el primer ejemplar monográfico de nuestra revista, dedicado a diversos enfoques en el abordaje de la edición durante los siglos XX y XXI.

La Biblioteca Nacional de México conserva tanto la edición de Vrbe como la de su traducción, al igual que numerosos materiales bibliográficos y hemerográficos de gran valía para el estudio de los estridentistas y de todas las manifestaciones vanguardistas nacionales. Así pues, nuestra imagen de portada es una invitación a recordar que el siglo XX mexicano, con su búsqueda de identidades y su consolidación nacionalista en constante definición, ha sido una y otra vez un crisol para la producción editorial, la cual merece ser estudiada desde enfoques tan plurales como los que esperamos pongan sobre la mesa los textos que conforman este número.

Las colaboraciones de la sección Monographia del presente ejemplar ofrecen un panorama amplio de diversos enfoques paradigmáticos acerca de la historia de la edición mexicana en el periodo señalado. El artículo inicial, “La crisis del campo editorial mexicano y el imaginario de sus trabajadores”, de Gerardo Kloss Fernández del Castillo, plantea los claroscuros de la figura del editor, que indudablemente se ha profesionalizado cada vez más en el transcurrir del siglo pasado; analiza las funciones y condiciones de los editores, además de mostrar cómo se han ido modificando a la luz de los cambios que han tenido lugar en las múltiples formas de producción y consumo de los textos, debido a los novedosos soportes digitales, la fluidez y fragmentación de los contenidos y los nuevos modos de construir la percepción de la realidad en las redes sociales.

En “La ruta integral: la literatura proletaria desde Veracruz”, Elissa J. Rashkin ofrece un informado recorrido por el camino que siguió la literatura proletaria en el estado de Veracruz, una literatura que es clave tomar en cuenta si se desea tener una idea clara de la constitución de nuestra República de las Letras a partir de sus contrastes estéticos e ideológicos. A principios de 1930 surgió en Xalapa, Veracruz, un movimiento cultural en torno al grupo Noviembre, el cual editaba las revistas Simiente, Noviembre y Ruta, al tiempo que publicaba libros a través de su editorial, Integrales. Rashkin explora este conjunto de proyectos, haciendo hincapié en sus orígenes, contextos y contenidos, así como en la dinámica local-internacional de su propuesta.

Por su parte, Nora C. Benedict, en “Los precursores (estéticos) de los Breviarios del Fondo de Cultura Económica”, explora una de las más notables y exitosas colecciones del FCE y, con el fin de entender mejor su impacto y raíces estético-educativas, examina una serie de sus precursores globales, en particular, varias colecciones mundiales de la primera mitad del siglo XX, desde las de Albatross Press y Penguin Books hasta las de Emecé Editores. Se trata de un estudio de caso que permite extrapolar muchos elementos a otros contextos de la edición mexicana del siglo XX.

En “El cuento mexicano contemporáneo: cualidades genéricas y su implicación editorial”, Laura Elisa Vizcaíno Mosqueda desglosa los rasgos que han constituido el género del cuento, centrándose en los casos contemporáneos y planteando cuáles son las resonancias que suscita en el contexto editorial. Observar el cuento desde su trayectoria editorial resulta de gran interés para la totalidad de los estudios del género. El artículo plantea varias cuestiones -por ejemplo, dónde, cómo y cuánto se publica- que se refieren a los aspectos formales, productivos y de recepción de esta forma literaria. El interés por responder estas incógnitas no sólo radica en la intención de sumar a los estudios editoriales específicos del cuento, sino también en la curiosidad por comprender la relación entre las cualidades genéricas y sus modos de difusión.

El texto que cierra la parte monográfica de este número, “La Editorial del Centro de Cultura Digital: de la experimentación en práctica a la creación de nuevos públicos”, de Élika Ortega, analiza la historia y producción del proyecto denominado Editorial del Centro de Cultura Digital de México. Fundado en 2014, se ha convertido en un nodo de creación y discusión sobre la producción cultural digital en México y el mundo hispano. El artículo explora su contribución en la construcción de un público no experto en las temáticas de la cultura digital, a través de su labor educativa y alfabetizadora, al tiempo que ha logrado convertirse en un centro de experimentación e innovación tanto de las prácticas editoriales como de la interrogación del papel del libro y otros objetos bibliográficos en el siglo XXI.

Con tres secciones de interés a las que se agrega, por vez primera, una sección Monographia dedicada al análisis pormenorizado sobre un tema en particular, la revista de investigación Bibliographica sigue cumpliendo con su misión de ofrecer un espacio de diálogo para la comunidad académica interesada en la historia de la edición, del libro y de la prensa, al igual que con el estudio de la cultura escrita en México y el mundo.


Referencias
Delpar, Helen. The Enormous Vogue of Things Mexican. Cultural Relations between the United States and Mexico (1920-1935). Tuscaloosa: The University of Alabama Press, 1992.
Rashkin, Elissa J. “La poesía vanguardista: vanguardismo y compromiso social”. Intersticios Sociales, núm. 4 (2012).
Schneider, Luis Mario. “Presentación”. En El Estridentismo. La vanguardia literaria en México. Biblioteca del Estudiante Universitario 129. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades, 2013.

Comentarios sobre este artículo

Sólo los usuarios registrados pueden opinar y comentar sobre los artículos académicos publicados en Bibliographica. Ingrese en Iniciar sesión.