La materialidad de la historiografía alfonsí: desde el cuaderno de trabajo al códice regio (y más allá)
PDF
EPUB
XML

Palabras clave

Historiografía
literatura medieval
Alfonso X
traducción
Ovidio
Lucano

Cómo citar

Almeida Cabrejas, Belén. 2018. «La Materialidad De La historiografía alfonsí: Desde El Cuaderno De Trabajo Al códice Regio (y más allá)». Bibliographica 1 (1):7-24. https://doi.org/10.22201/iib.bibliographica.2018.1.6.

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Alfonso X mandó componer en la Castilla del siglo XIII dos grandes compilaciones historiográficas, la Estoria de España y la General estoria. El proceso de composición de ambas fue extraordinariamente complejo, pues supuso la traducción de numerosas fuentes antiguas y medievales, así como su combinación en la narración historiográfica en numerosos pasos que la crítica aún está investigando. La historia terminada fue copiada en un manuscrito iluminado en el escriptorio real, y posteriormente conoció nuevas copias, tanto procedentes del manuscrito regio como de otras versiones anteriores, lo cual dio lugar a la que se ha denominado silva textual alfonsí. En este trabajo se analiza el proceso de composición y difusión de los textos.

https://doi.org/10.22201/iib.bibliographica.2018.1.6
PDF
EPUB
XML
Aquellos autores que tengan publicaciones en la revista Bibliographica aceptan los términos siguientes:
  1. Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en Bibliographica, no se use con propósitos comerciales y no se distribuya el material modificado en caso de remezcla, transformación o recreación.
  2. Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en Bibliographica.
  3. Se permite y recomienda a los autores el autoarchivo (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), ya que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.