Agustín Yáñez y la revista Bandera de Provincias
Vol. 7, núm. 2, segundo semestre 2024
PDF
EPUB
XML

Palabras clave

Revistas literarias
literatura mexicana del siglo XX
Agustín Yáñez
Bandera de Provincias
literatura jalisciense

Cómo citar

Olea Franco, Rafael. 2024. «Agustín Yáñez Y La Revista Bandera De Provincias». Bibliographica 7 (2):183-214. https://doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2024.2.513.

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

En mayo de 1929 empezó a circular, desde la ciudad de Guadalajara, Bandera de Provincias, revista cuya idea original se gestó en la casa del joven escritor Agustín Yáñez (1904-1980), donde solían reunirse los cinco miembros fundadores de la publicación. Su subtítulo, Quincenal de Cultura, marca tanto su periodicidad como sus amplios intereses, en diferentes expresiones: literatura, artes gráficas, música, cinematografía, cultura popular, etc. Sin ningún mecenazgo, ni particular ni gubernamental, alcanzó a publicar —en el lapso de un año y en formato tabloide— 24 números y 2 suplementos. Como su nombre indica, esta revista fue un loable intento por promover la cultura desde diversos ámbitos de las provincias mexicanas, en lugar de esperar que el centralismo de Ciudad de México las proveyera con materiales culturales. A cien años de distancia, la “bandera” que desplegaron puede leerse hoy como una muestra palpable de la diversidad cultural mexicana.

https://doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2024.2.513
PDF
EPUB
XML
Aquellos autores que tengan publicaciones en la revista Bibliographica aceptan los términos siguientes:
  1. Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en Bibliographica, no se use con propósitos comerciales y no se distribuya el material modificado en caso de remezcla, transformación o recreación.
  2. Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en Bibliographica.
  3. Se permite y recomienda a los autores el autoarchivo (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), ya que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.