Descripción de un libro del siglo XVI que formó parte del acervo original del Colegio de la Compañía de Jesús de Pátzcuaro
PDF
EPUB
XML

Palabras clave

Colegio de la Compañía de Jesús de Pátzcuaro
Francisco de Ribera
jesuitas
bibliotecas religiosas en el siglo XVI
comentarios a los 12 profetas

Cómo citar

Aceves Ávila, Roberto. 2019. «Descripción De Un Libro Del Siglo XVI Que Formó Parte Del Acervo Original Del Colegio De La Compañía De Jesús De Pátzcuaro». Bibliographica 2 (2):41-68. https://doi.org/10.22201/iib.bibliographica.2019.2.50.

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Artículo que describe un libro del teólogo jesuita español Francisco de Ribera sobre los comentarios a los 12 profetas menores del Antiguo Testamento, impreso en Salamanca, España, en 1587. Es uno de los ejemplares más antiguos perteneciente a la biblioteca del Colegio de la Compañía de Jesús de Pátzcuaro, en Michoacán, y hasta ahora no había sido registrado. Este trabajo se inserta en una investigación más amplia sobre impresos religiosos y cultura escrita en México. La descripción y el análisis de su importancia en el contexto de una biblioteca de la época es una aportación al conocimiento del patrimonio bibliográfico del país y contribuye a la mejor comprensión de la historia cultural mexicana durante el siglo XVI.

https://doi.org/10.22201/iib.bibliographica.2019.2.50
PDF
EPUB
XML
Aquellos autores que tengan publicaciones en la revista Bibliographica aceptan los términos siguientes:
  1. Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en Bibliographica, no se use con propósitos comerciales y no se distribuya el material modificado en caso de remezcla, transformación o recreación.
  2. Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en Bibliographica.
  3. Se permite y recomienda a los autores el autoarchivo (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), ya que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.