Un subterfugio editorial mexicano del siglo XVII: la edición contrahecha de la viuda de Bernardo de Calderón
PDF
EPUB
XML

Palabras clave

Imprenta manual
ediciones ilegales
edición contrahecha
mujeres impresoras
siglo XVII

Cómo citar

Villasana Baltazar, Arturo, y Guadalupe Rodríguez Domínguez. 2019. «Un Subterfugio Editorial Mexicano Del Siglo XVII: La edición Contrahecha De La Viuda De Bernardo De Calderón». Bibliographica 2 (2):69-96. https://doi.org/10.22201/iib.bibliographica.2019.2.36.

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Uno de los principales retos de la historia del libro mexicano es proporcionar datos fehacientes que permitan disminuir inconsistencias y vacíos de información, tan comunes en esta área de estudio. El esfuerzo realizado aquí se encamina, justamente, a atender una de esas fisuras historiográficas: se trata de explicar la posible génesis de la edición mexicana ilegal titulada De la devoción y patrocinio de San Miguel, príncipe de los ángeles, antiguo tutelar de los godos y protector de España, impresa en México a mediados del siglo XVII por Paula de Benavides, viuda de Bernardo de Calderón.

https://doi.org/10.22201/iib.bibliographica.2019.2.36
PDF
EPUB
XML
Aquellos autores que tengan publicaciones en la revista Bibliographica aceptan los términos siguientes:
  1. Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en Bibliographica, no se use con propósitos comerciales y no se distribuya el material modificado en caso de remezcla, transformación o recreación.
  2. Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en Bibliographica.
  3. Se permite y recomienda a los autores el autoarchivo (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), ya que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.