Resumen
Entre las muchas revistas espiritistas de México de principios del siglo xx sobresalió Helios, sucesora de El Siglo Espírita. Tuvo su esplendor gracias al ascenso al poder de uno de sus miembros más prominentes: Francisco I. Madero. Al triunfar en mayo de 1911 su movimiento revolucionario, la publicación quedó en manos de sus correligionarios hasta su asesinato, en 1913. En el presente trabajo se abordará este cambio, así como los temas, vocabulario especializado, autores y preocupaciones de los escritores que colaboraron en ella y en su predecesora El Siglo Espírita. De este modo, se podrá saber también qué fue para los espiritistas de México esta religión o doctrina en aquel tiempo: su orientación filosófica y experimental, pero también su propuesta ética.
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en Bibliographica, no se use con propósitos comerciales y no se distribuya el material modificado en caso de remezcla, transformación o recreación.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en Bibliographica.
- Se permite y recomienda a los autores el autoarchivo (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), ya que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).