La estereotipia de José Arnaldo Márquez. El mercado editorial del siglo XIX
PDF
EPUB
XML

Palabras clave

José Arnaldo Márquez
estereotipia
historia de la imprenta
edición
lectores

Cómo citar

Maggio-Ramírez, Matías. 2023. «La Estereotipia De José Arnaldo Márquez. El Mercado Editorial Del Siglo XIX». Bibliographica 6 (2):187-212. https://doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2023.2.295.

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

A partir de las patentes de invención de la estereotipia que presentó José Arnaldo Márquez en Nueva York y en Barcelona, se analizará la representación que hizo del mercado editorial en ellas respecto a los trabajadores del sector y el público lector. En el registro de la Máquina de impresión simultánea para matrices se argumentó que sus ventajas eran que abarataba los costos de impresión, permitía llegar a más lectores y eliminaba las huelgas en los talleres, porque no se necesitaba ser experto para hacer funcionar las maquinarias. Desde la historia de la cultura impresa se puso en relación la tecnología de impresión, el texto y los nuevos públicos para dar cuenta sobre cómo un poeta imaginó cambiar su vida y la de los lectores con la invención de su máquina de imprimir.

https://doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2023.2.295
PDF
EPUB
XML
Aquellos autores que tengan publicaciones en la revista Bibliographica aceptan los términos siguientes:
  1. Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en Bibliographica, no se use con propósitos comerciales y no se distribuya el material modificado en caso de remezcla, transformación o recreación.
  2. Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en Bibliographica.
  3. Se permite y recomienda a los autores el autoarchivo (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), ya que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.