Resumen
En este artículo son analizados algunos documentos del Expediente 203 de la Colección Centro Mexicano de Escritores, correspondiente a Juan Rulfo. Se busca poner de relieve la importancia de este organismo en el campo literario, particularmente sobre Rulfo. Para ello tomé fragmentos de las reseñas y de algunos informes que envió al lugar del que formó parte durante tres décadas, si bien de modo interrumpido, primero en calidad de becario y después como asesor. Usé también dos publicaciones aparecidas en 1981 y 1991, las cuales dan a conocer testimonios de becarios, funcionarios y asesores, además de otros artículos que confirman, enriquecen o ponen en duda los datos expuestos. Todo lo anterior lleva a comprender por qué se identificó tanto al novelista con la primera escuela de escritura creativa del país.
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en Bibliographica, no se use con propósitos comerciales y no se distribuya el material modificado en caso de remezcla, transformación o recreación.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en Bibliographica.
- Se permite y recomienda a los autores el autoarchivo (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), ya que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).