Subir

“Biografía coral del panamericanismo”


“Choral Biography of Pan-Americanism”

Álvaro Ruiz Rodilla*

* Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Ciudad de México, México, alvaroruizr22@gmail.com, http://orcid.org/0000-0002-6505-585X

The Dinner at Gonfarone’s. Salomón de la Selva and His Pan-American Project in Nueva York, 1915-1919. Hulme P. American Tropics. Liverpool: Liverpool University Press, 2019, 416 pp., il. ISBN: 978-1-78694-200-5

Recepción: 03.02.21 / Aceptación: 10.02.21

bg01.Mar.21; 4(1)


Desde que la historia de la literatura se desmarcó de fronteras estrictamente nacionales, se han multiplicado los estudios sobre nuevas configuraciones culturales y geográficas, redes intelectuales, zonas de contacto e influencia, viajes y mediaciones. En el ámbito de la literatura hispanoamericana este “giro espacial“ ha sido particularmente fructífero. El más reciente libro de Peter Hulme -profesor emérito de Literatura en la Universidad de Essex- es un ejemplo reciente de esta riqueza de aproximaciones. The Dinner at Gonfarone’s busca, desde un inicio, inscribirse en una nueva geografía literaria: la serie o colección a la que pertenece, American Tropics, estudia un área cultural específica, situada entre el sur de Estados Unidos, el litoral atlántico de Centroamérica, las islas caribeñas y el norte de Sudamérica, y es entendida como punto de encuentro entre distintas lenguas y experiencias históricas y culturales. El prisma de este espacio imaginario pretende desencajar las historias nacionales para ofrecer una cartografía transamericana de la historia literaria.

La vida y obra de Salomón de la Selva, en particular durante el periodo estudiado de su estancia neoyorquina, se prestan orgánicamente a este tipo de enfoque; su objeto parece problemático y casi inasible para quienes quisieran entenderlo desde un marco histórico nacional. Como explica Hulme, el nacionalismo acaba por permear ciertas decisiones cruciales para De la Selva -por ejemplo, haber rechazado los honores de ser parte de una antología actualizada del verso estadounidense contemporáneo.1 Sin embargo, su experiencia como traductor en ambos sentidos del inglés y del español, su perfecto bilingüismo, su conocimiento cabal de las tradiciones poéticas anglosajona e hispana, sus propios versos escritos en su lengua de acogida y no en su lengua materna, así como algunos de sus rasgos ideológicos nos muestran un perfil complejo, contradictorio y aun así acorde con sus aspiraciones idealistas panamericanas.

La investigación de Peter Hulme sobre este segmento de la historia transamericana de la literatura es más biográfica y sociológica que hermenéutica; su interés permanente es la reconstrucción contextual de la vida intelectual, política y cultural de Nueva York entre 1915 y 1919 (aunque se extienda, en realidad, a una franja más amplia que inicia con la independencia de Cuba en 1898) y, por tanto, de sus principales actores: escritores, poetas, editores o críticos, pero también empresarios y coleccionistas, como Archer Huntington, que orbitaban en el amplio mundo de relaciones del joven poeta nicaragüense. Sus inquietudes íntimas y políticas, sus amoríos, sus obras escritas y aportes a la cultura de sus naciones respectivas o a la vida local de la ciudad aparecen con gran lujo de detalle, a través de los ricos cruces que revelan tener con De la Selva y entre sí.

Una lista sólo puede dar una ínfima idea de esta vasta red, cuyos núcleos fundamentales eran la Hispanic Society y la Poetry Society of America, aunque también un gran número de publicaciones periódicas -como Ainslee’s Magazine, The Pan-American Magazine o Inter-America-, de contactos afectivos y profesionales: Rubén Darío, Pedro Henríquez Ureña, Martín Luis Guzmán, Luis Muñoz Marín, José Santos Chocano y Juan Ramón Jiménez, entre otros, por el lado hispano; Edwin Markham, Edna St. Vincent Millay, Amy Lowell, Archer Huntington o Jessie Rittenhouse, entre muchos más, por el lado estadounidense. Todos ellos fueron partícipes, unos con mayor intensidad que otros, del proyecto pacifista y poético de acercamiento bicultural (considerando a la anglófona y la hispana dos culturas distintas) y de traducción literaria interamericana que animó a De la Selva en el periodo.

La minuciosa reconstrucción cronológica de Hulme es innovadora por sus hallazgos documentales y profundidad hemerográfica: incorpora no sólo un gran compendio de publicaciones del nicaragüense dispersas en la prensa, sino varios archivos personales, epistolarios hasta ahora intocados, como las cartas con Edna St. Vincent Millay -primerísima corresponsal y blanco de la mayor admiración poética e idolatría platónica del poeta en esos años-, con su mentor Edwin Markham, con la editora y crítica Jessie B. Rittenhouse o con varios miembros de su familia de adopción, los Schauffler. Además, Hulme atiende el desarrollo del panamericanismo poético de De la Selva agregando a su obra en inglés, conocida apenas por la crítica en Tropical Town and Other Poems (1918), el estudio de un manuscrito inédito (excepto por seis poemas de 1933): A Tale from Faerieland and Other Poems (1916), conservado en la Brown University Library Manuscript Collections; y 24 poesías agrupadas bajo el título de Poems (sin fecha) en la colección de manuscritos de la Princeton University Library, reunidas póstumamente como An Unknown Songster Sings (2015). Con estas fuentes, Hulme indaga tanto en el significado ideológico y temático-literario como en la trama psicológica del panamericanismo, que domina los intereses estéticos del nicaragüense y su vida íntima y pública.

No obstante, la investigación bibliohemerográfica va más allá, para recalcar una función ya señalada por la crítica: la de Salomón de la Selva como un passeur,2 es decir, un “barquero” entre imaginarios lingüísticos y culturales, o -en palabras de Hulme- “a kind of cultural go-between, a translator of poetic modalities from one linguistic tradition to another”. En este sentido, el autor rescata el proyecto toral del nicaragüense, uno breve y fallido, pero no por ello menos interesante: la revista Pan-American Poetry, que a su vez aspiraba a convertirse en una nueva sociedad literaria, con encuentros programados y proyectos editoriales extendidos para unir el Norte y el Sur de la poesía continental.

Con el apoyo moral y financiero de la poeta Amy Lowell y la secretaria de la Poetry Society of America, Jessie Rittenhouse, De la Selva lanzó su revista bilingüe en febrero de 1918. Su idea era reunir el mismo número de traducciones en lengua española e inglesa, y que los propios poetas ofrecieran traslaciones inéditas de sus pares americanos. El primer número presentó una terna de siete latinoamericanos (incluido un brasileño) y siete estadounidenses, en las que con alta probabilidad son las primeras versiones en cada lengua de muchos poemas: Edna St. Vincent Millay, Robert Frost, Amy Lowell, Vachel Lindsay, Carl Sandburg, Shaemas O’Sheel y Muna Lee, por un lado; por el otro, Santos Chocano, Darío, Leopoldo Lugones, Enrique González Martínez, Rufino Blanco Fombona, Froylán Turcios y Olavo Bilac. De las 14 traducciones, nueve fueron hechas por De la Selva, en ambas direcciones y firmando con seudónimos.

El rastreo de fuentes de Hulme tiene un gran valor aquí, pues estudia la recepción de la revista mediante notas de bienvenida y presentación en otras publicaciones periódicas -todas dentro del circuito amistoso del poeta, incluyendo una posible nota espuria en El Imparcial mexicano- y su urgente conversión en una sección de la Pan-American Magazine, donde De la Selva prosiguió su tarea con intermitente frecuencia hasta octubre de 1918, tras la bancarrota de la brevísima revista.

La lista de nuevas traducciones sigue y no pierde el balance equitativo, con el poeta fungiendo siempre como mediador simultáneo y oculto entre dos lenguas poéticas, convencido de que lograr el ideal panamericano era tarea de poetas, jamás de empresarios o diplomáticos. A las publicaciones periódicas citadas habría que agregar algunas obras igualmente poco conocidas que completan la figura del De la Selva traductor, por ejemplo, Eleven Poems de Rubén Darío (G. P. Putnam’s Sons, 1916), de los cuales 10 traducciones son del joven panamericanista. Lo que ha estudiado Hulme, como podemos ver, brinda material suficiente para recoger las traducciones dispersas del nicaragüense y profundizar en su faceta bilingüe.

Como complemento a esta cara traductológica, Hulme se vuelve a liberar, en otros pasajes, de la carga puramente biográfica para internarse en la literatura comparada, una rama sin duda imprescindible para los estudios transamericanos. Su labor historiográfica de la literatura en torno a De la Selva dialoga con el descubrimiento de ciertos textos de autores hispanoamericanos (Darío, Chocano, J. R. Jiménez, M. L. Guzmán, Tablada) que estaban de paso en dicha ciudad y que hicieron de ella un motivo literario, en el cual Hulme ve un claro gesto moderno. El Modernism y el Modernismo aparecen, así, como conceptos en una pugna historiográfica donde los anglosajones han tendido a borrar la deuda hispanoamericana con el término y con sus novedades ecuménicas -aunque las definiciones estilísticas y los hallazgos métricos, poéticos, literarios en suma, no interesan al autor-.

Para Hulme, el Modernismo hispanoamericano es el antecedente innegable, nunca o demasiado poco reconocido por una historia literaria anglosajona -iniciada con un artículo canónico de T. S. Eliot-,3 que dejó fuera también a gran cantidad de poetas estadounidenses (Markham o Edna Millay, por ejemplo). Su propuesta parece ser que el ámbito del Modernism sea lo suficientemente incluyente -la metáfora “a broad enough church” es, por lo menos, provocadora- para dejar entrar a Darío y al De la Selva anterior a El soldado desconocido (1922), y, por tanto, al Modernismo que él y sus redes anglo-hispanas encarnan. Una de las variables de periodización histórica del Modernism debe entonces localizarse en el Nueva York de esos años, con toda su pluralidad cosmopolita, pues “la historia literaria es siempre también geografía literaria”.

La importancia de esta ciudad como topos literario y espacio de encuentro y producción del Modernismo podría remontar, según un breve comentario de Hulme que excede sus límites temporales, a “O inferno de Wall Street”, poema de Joaquim de Sousa Andrade escrito durante su residencia allí durante la década de 1860, y que en cierta forma anticipa los Cantos de Pound. La presencia hispana en Nueva York, cuya impronta modernista más estudiada es la de José Martí, pero a la que Hulme agrega a Darío en su etapa final (1915) -entre los demás citados- y, sobre todo, a De la Selva, demuestra que la historia del Modernismo sigue cambiando, y puede enriquecerse con la apreciación transamericana que pone de relieve esta obra. En estos ángulos comparativos, a pesar de que presenten poca caracterización estética y formal, reside sin duda una contribución mayor del enfoque geográfico-literario de The Dinner at Gonfarone’s.

Por último, en esta obra es destacable el papel de Peter Hulme como historiador de las ideas. El trasfondo político del expansionismo estadounidense de finales del siglo XIX y principios del XX hacia el Caribe y Centroamérica nutre, de manera constante, rigurosa y con gran acopio de fuentes, la disertación sobre el génesis y el desarrollo de las ideas de panamericanismo y arielismo, en una conjunción no siempre sutil entre dos ámbitos de conocimiento: el de las relaciones internacionales y el de la producción literaria, intelectual.


Notas al pie
1

Se trata de The Second Book of Modern Verse: A Selection from the Work of Contemporaneous American Poets (1919), libro que representa un primer intento de canon de la poesía estadounidense escrita desde 1913.

Referencias
Eliot, T. S. “Tradition and the Individual Talent”, The Egoist 6, núm. 4 (septiembre de 1919) y núm. 5 (diciembre de 1919).
Le Corre, Hervé. “Un passeur encore méconnu: Salomón de la Selva (1893-1956)”. América: Cahiers du CRICCAL, núm. 39 (2010): 195-206.

Comentarios sobre este artículo

Sólo los usuarios registrados pueden opinar y comentar sobre los artículos académicos publicados en Bibliographica. Ingrese en Iniciar sesión.