Subir

Publicaciones periódicas femeninas del siglo XIX en México. Relecturas, retornos y nuevos horizontes de investigación


Women's Periodicals in 19th Century Mexico. Re-readings, Returns and New Research Horizons

Lucrecia Infante Vargas*

* Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, Ciudad de México. México. linfante@institutomora.edu.mx. https://orcid.org/0000-0002-6779-711X8



Resumen

La consideración de las publicaciones periódicas femeninas decimonónicas como un registro del pasado ha generado, desde hace medio siglo, numerosas investigaciones que parten de la historia de las mujeres, la crítica literaria y diversas variantes de la historia de la prensa. En las primeras indagaciones predominó el estudio de revistas consideradas precursoras del feminismo en México, y el análisis de los estereotipos y normativas de género inscritas en sus páginas, pero desde hace más de una década, otras perspectivas han ampliado el horizonte hacia distintos ámbitos de la vida social, por ejemplo, la interacción de las tendencias en la vestimenta, el amueblado y la decoración de espacios (documentada en la sección de Modas), con diferentes circuitos de la economía local o continental, así como la impronta que esta sección ha tenido en el proceso de inserción de las mujeres en el ejercicio de la escritura y la cultura impresa. A través de un breve recuento historiográfico, este trabajo ofrece una panorámica general sobre algunos de los nuevos horizontes de indagación.



Abstract

The consideration of 19th-century women's periodicals as a record of the past has generated, for half a century, a large body of research from the perspective of fields such as Women's History, Literary Criticism, and some variants of the History of the Press. Across the first inquiries on the subject, the study of magazines considered precursors of feminism in Mexico predominated in this academic area, as well as the analysis of stereotypes and gender norms inscribed in its pages. Nonetheless, for more than a decade, the scope has been broadened with different perspectives that further the analysis into different areas of social life, for example, the interaction of trends in clothing, furnishing, and interior decoration (all documented in Fashion sections) with different circuits of the local and the continental economy. Another instance of interest is the imprint this type of section has had on the insertion of women in the practice of writing and the world of printed culture. Through a brief historiographical approach, this article offers a general overview of these new horizons of inquiry.

Recepción: 31.10.22 / Aceptación: 02.02.23

bg07.Sep.23; 6(2)

Palabras clave: Prensa, mujeres, historiografía, literatura, moda.
Keywords: Press, women, historiography, literature, fashion.

Introducción

En 1988 tuve mi primer acercamiento formal con la prensa del siglo XIX. Con formal me refiero al hecho de que fue la primera vez que, ya como historiadora en ciernes, me adentré en la Hemeroteca Nacional de México para investigar un aspecto del pasado. Aquella búsqueda, propiciada por el tema elegido para elaborar mi tesis de licenciatura -las ideas y representaciones del amor y lo femenino en la segunda mitad del siglo XIX- se acotó finalmente a la revisión de Violetas del Anáhuac, revista publicada en 1887 y 1889 por un grupo de mujeres en Ciudad de México. La necesaria contextualización sociocultural de los discursos (textuales y gráficos), a partir de los cuales comencé a rastrear los imaginarios y las representaciones que sobre el amor fueron difundidos por esta revista, me llevó a observar otros aspectos relacionados con la historia de las mujeres, en particular con la creación literaria, un tema que desde 1984 había comenzado a indagar María del Carmen Ruiz Castañeda, pionera en el estudio de la prensa femenina en México y a quien volveremos a referirnos después.

En efecto, el estudio de las escritoras mexicanas del siglo XIX fue una de las primeras y más fructíferas vertientes de investigación desarrolladas a partir de las llamadas “publicaciones femeninas”, noción que retomo para identificar el conjunto de todas aquellas revistas dirigidas expresamente a las mujeres.1 Su actividad como supuestas periodistas fue también otro de los primeros temas derivados del estudio de este tipo de impresos. En Las mexicanas en el periodismo (1935), Fortino Ibarra de Anda realizó un primer acercamiento a este vasto territorio.2 Veintidós años después, el breve pero pormenorizado recuento que de ellas hizo Jane Herrick en la revista The Americas (1957) ofreció el primer registro confiable de las publicaciones para mujeres en México surgidas a lo largo del siglo XIX, en especial de los primeros 50 años. Pero fue hasta la década de 1980 -con los trabajos de Ruiz Castañeda (1984, 1987) y las primeras investigaciones que, de nueva cuenta y desde la perspectiva del periodismo y la comunicación, realizó Elvira Hernández Carballido (1986)- cuando las publicaciones para mujeres del siglo XIX comenzarían a ser consideradas un objeto de estudio en sí mismas. Esto es, una plataforma de expresión cultural que, desde su específica relación con un público de mujeres lectoras, interactuó con diversos horizontes de la sociedad, economía, política y, por supuesto, la construcción cultural de la identidad de género, es decir, de la preceptiva y normativa social predominante sobre las nociones de lo femenino-masculino, y su consecuente impronta en la interacción entre hombres y mujeres.

Biografía, antecedentes del feminismo y educación

Años más tarde, también desde el territorio del análisis literario, Ana Rosa Domenella y Nora Pasternac (1991) se aproximaron a la narrativa de algunas escritoras decimonónicas a partir de la revisión de Violetas del Anáhuac, sin duda, una de las revistas más estudiadas a partir de entonces. Del progresivo acercamiento a ésta y otras publicaciones (no sobra decir que algunas veces descubiertas de manera indirecta o incluso por azar, como en el caso de El Correo de las Señoras, 1883-1893), se produjeron trabajos semejantes, de carácter biográfico, sobre algunas de sus colaboradoras y directoras, en particular de Laureana Wright y Mateana Murguía, fundadoras de Violetas del Anáhuac y a quienes hoy con toda precisión ubicamos entre las primeras empresarias de la cultura impresa en México.3

A partir de entonces, esta línea de investigación ha sumado un amplio conjunto de trabajos que, entre otros aspectos, documentaron la relevancia del vínculo que muchas de las fundadoras de las primeras revistas dirigidas por mujeres tuvieron con las demandas del acceso a la educación. Ésta fue la primera gran batalla que las mexicanas libraron para iniciar el largo camino hacia la obtención del derecho al sufragio, ocurrido hasta 1954. En otras palabras, a partir del acercamiento biográfico a figuras como Rita Cetina, Dolores Correa Zapata, Mateana Murguía o Laura Méndez de Cuenca (todas pioneras en la escritura formal y el ejercicio del magisterio), de manera paulatina se ha constatado la estrecha interrelación entre el acceso a la escritura (en un sentido amplio, a la educación formal) y la construcción de las mujeres como sujetos políticos.4

En el mismo orden de ideas, la progresiva comprensión del papel que la prensa tuvo como plataforma de expresión de las mujeres en el ámbito público y, por tanto, en la conformación de una identidad política colectiva (la de ciudadanas), también es resultado de un largo proceso de indagación que, como se dijo, en gran medida tuvo su origen tanto en el seguimiento biográfico de algunas de las figuras referidas como en la reconstrucción de la historia de las publicaciones en donde escribieron: La Siempreviva, Violetas del Anáhuac, La Palmera del Valle, Las Hijas del Anáhuac, Ensayo Literario, El Álbum de la Mujer, La Lira Poblana, La Camelia, Biblioteca de Señoritas, La Mariposa, La Esperanza, El Periódico de las Señoras, Semanario de la Escuela de Artes y Oficios para Mujeres y La Mujer Mexicana, entre muchas otras. De igual modo, la constante revisitación del vasto legado intelectual preservado en estos impresos continúa brindando elementos que fortalecen la revaloración de aquellas primeras luchas por el acceso a la educación, antecedente crucial de los movimientos de emancipación de la mujer que precedieron la conformación del feminismo en México.5

Antes de continuar con la evolución de esta vertiente historiográfica sobre la interrelación entre la educación y la producción literaria, es necesario mencionar un conjunto de trabajos gestados durante esas mismas décadas (1980-1990) donde, aun cuando las publicaciones femeninas decimonónicas fueron atendidas de manera tangencial o indirecta, se refrendó la relevancia de su información para distintos aspectos de la historia de las mexicanas. Es el caso de Condiciones de la mujer en México durante el siglo XIX, de Ma. de la Luz Parcero (1992), una de las primeras publicaciones académicas que ofrece -con base en la revisión de diversas fuentes primarias (entre ellas, la prensa dirigida de manera expresa a las mujeres)- un panorama general de las determinantes legales, sociales y culturales que enmarcaron la vida de las mexicanas durante dicho periodo. Asimismo, Mujeres en México. Una historia olvidada, de Julia Tuñón (1987), en estricto sentido el primer libro sobre historia de las mujeres en nuestro país y en el que de manera específica se define a las “revistas para mujeres” como fuente imprescindible para rastrear el pensamiento y la acción de las mexicanas, por lo menos desde la segunda mitad del siglo XIX y en adelante. De igual modo “Señoritas porfirianas: mujer e ideología en el México progresista (1880-1910)”, también de 1987, cuya autora, Carmen Ramos Escandón, consideró la prensa para mujeres un referente histórico fundamental; y en coautoría con otra historiadora contemporánea a ella, Ana Lau Jaivén, en 1993 publicó Mujeres y Revolución (1900-1917), obra fundamental por distintas razones, pero al menos para el caso que nos ocupa, por la referencia de revistas femeninas en el umbral del cambio de siglo, cuya existencia era desconocida, por ejemplo Vésper, publicada por la duranguense Juana Belén Gutiérrez de Mendoza. Finalmente, “Retablo costumbrista: vida cotidiana y mujeres durante la primera mitad del siglo XIX mexicano” de la misma Jaivén, texto que dejó ver la cuantiosa y valiosa información que la prensa dirigida a las mujeres ofrecía para la historia de lo cotidiano.6 Se trata de una línea de investigación que, durante esa última década del siglo XX, recién comenzaba a vislumbrarse en México, pero que con el correr de los años ratificaría su estrecha relación con la historia de las mujeres.

El rescate de la obra literaria y de diversa índole testimonial publicada en las revistas para mujeres, identificada como antecedente del feminismo, fue otra de las tareas de suma importancia realizadas durante esa misma década. En este grupo de compilaciones destacamos el volumen dedicado al siglo XIX de la colección El Álbum de la Mujer. Antología Ilustrada de las Mexicanas, coordinado en 1991 por Julia Tuñón y Martha Eva Rocha. Y, aun cuando muchos años después, en 2011 -es menester señalar desde ahora que como fruto de su prolongado y continuo interés por preservar este legado histórico-, Tuñón compiló el libro Voces a las mujeres. Antología del pensamiento feminista mexicano, 1873-1953, gracias al cual, entre otras cosas, ha sido posible identificar los textos que muchas de las colaboradoras de la prensa femenina decimonónica y de las primeras décadas del siglo XX publicaron en otros impresos, y dar cuenta de su interrelación (individual y grupal) con distintos ámbitos de la actividad cultural y política de esa época.

Pasemos al acercamiento que desde la historia de la educación se tuvo a las publicaciones femeninas durante la última década del siglo XX. Aproximación que, entre otros aspectos, reiteró la relevancia de su función como plataformas de comunicación donde la opinión de las mujeres se insertó en la discusión pública. En este rubro, la tesis de Ruth Gabriela Cano Ortega -“De la Escuela Nacional de Altos Estudios a la Facultad de Filosofía y Letras, 1910-1929. Un proceso de feminización”, sustentada en 1996- ofreció un panorama hasta entonces no considerado sobre aspectos de la prensa para mujeres, vinculados con la “feminización” de algunas profesiones y ámbitos educativos (es decir, la progresiva y creciente inserción femenina en dichas disciplinas), cuya institucionalización se produjo durante las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX. En particular, la literatura, la pedagogía y, de manera especial, la fundación del kindergarten (jardín de niños, ahora identificado como educación preescolar), modelo y nivel de educación hoy elemental en cuya historia, de nueva cuenta, participaron figuras relevantes de la prensa para mujeres que circuló durante dicho periodo.7

Mención especial merecen los trabajos de Lourdes Alvarado sobre la historia del acceso de las mexicanas a la educación formal, o escolarizada. Su perspectiva de análisis en la reconstrucción del proceso fue innovadora en más de un sentido, puntualmente respecto a la consideración de las revistas femeninas como instancias de “educación informal”, o sea, espacios preformativos donde, además de allegarse “información”, se gestaron prácticas y dinámicas de autoaprendizaje e introyección de elementos coadyuvantes con la gestación de una identidad colectiva -pública- de las mujeres.8 Esta perspectiva encontró eco en investigaciones posteriores que al rastrear los antecedentes intelectuales -educacionales- que hicieron posible la publicación de los primeros textos escritos por mujeres en la prensa desde la primera mitad del siglo XIX no sólo coincidieron con dicha interpretación, sino que robustecieron sus argumentos y documentación.

Pero antes de referirnos con más detalle a esta serie de trabajos, es necesario decir que al igual que Tuñón, Alvarado realizó una invaluable labor de rescate y preservación de documentos fundamentales para la historia de las mujeres en México. En este caso, se trata de un par de ensayos escritos por Laureana Wright González, una de las autoras más relevantes en la historia de la prensa y la literatura decimonónicas, y a quien Alvarado postuló también como la primera “teórica de la educación femenina” en México. Gracias a la perseverancia de Alvarado, La emancipación de la mujer por medio del estudio y Educación errónea de la mujer y medios prácticos para correjirla, publicados respectivamente en 1891 y 1892, sobrevivieron al olvido con la edición que en 2005 publicó el entonces Centro de Estudios sobre la Universidad, hoy Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.

Entre otros parabienes, este afortunado rescate hizo posible que ambos textos continúen develando la impronta de las publicaciones periódicas femeninas como un espacio de interacción educacional para las mujeres desde la primera mitad del siglo XIX, tal como han mostrado investigaciones posteriores, por ejemplo, las de Rodrigo Vega y Ortega, Lorena Ortiz y Elizabeth Becerril, entre otros autores.9

Relecturas, revisiones y nuevos paradigmas

Fue también durante los primeros años del siglo XXI, en 2002, pero ahora desde la historia del arte, cuando los trabajos de Monserrat Galí Boadella sobre la introducción del Romanticismo en la primera mitad del siglo XIX en México abrieron un panorama de estudio no considerado sobre la prensa femenina, al señalar a las mujeres como un público lector fundamental en la consolidación del mercado editorial nacional, que surgió una vez consumada la Independencia.

Como era de esperarse, tal afirmación produjo nuevas interrogantes respecto a este corpus documental. Alrededor de 60 investigaciones realizadas durante las dos primeras décadas del siglo XX, que nos fue posible identificar, dan cuenta de los distintos aspectos que desde entonces se indagaron sobre la producción, venta, circulación y recepción de la prensa femenina, así como de las diversas aproximaciones teóricas que, con base en dicha perspectiva, develaron los vínculos de la prensa para ese sector con distintos eventos, fenómenos y procesos del mundo de la cultura impresa decimonónica, además de exponer algunas de sus repercusiones o devenires hacia otros ámbitos en el siglo XX, entre los que se encuentra la mencionada configuración de las mujeres como ciudadanas y protagonistas centrales de la historia de la educación y del feminismo.10

En ese orden de ideas, y sólo desde el panorama general que ofrece este primer ejercicio de recuento, es posible decir que durante las dos primeras décadas del siglo XX, la heurística sobre las publicaciones periódicas femeninas del México finisecular se concentró, por un lado, en el seguimiento biográfico de algunas figuras relevantes mencionadas y vinculadas con varias de las publicaciones conocidas (o medianamente estudiadas), al igual que en la elaboración de nuevas biografías y en la historia editorial de revistas todavía no atendidas, o al menos no desde dicha vertiente; por otro lado, en la observación de temáticas hasta entonces no identificadas como de posible indagación y, de la mano con este viraje epistémico, en la problematización de nuevos paradigmas derivados de la reconsideración de la prensa femenina como pieza sustancial de la historia social y cultural del siglo XIX y las primeras décadas del XX.

En el primer escenario encontramos, como se dijo, un vasto conjunto de trabajos relacionados con el rescate de la trayectoria de la vida y obra de las escritoras del México decimonónico y los primeros años del siglo XX; de igual modo, y hasta donde ha sido posible revisar, de las imprentas y casas editoriales vinculadas con sus proyectos. Es necesario precisar que la continuidad en dicha indagatoria no sólo implicó sumar información al respecto, también el seguimiento de figuras hasta cierto punto conocidas, lo cual ha conducido a terrenos insospechados. Es el caso, por ejemplo, de la multicitada Laureana Wright, cuya filiación al espiritismo kardeciano y la masonería (descubierta de manera fortuita) contribuyó a la comprensión del horizonte intelectual que cobijó algunos de sus textos centrales, entre los que sobresale, además de los ensayos sobre educación referidos, Mujeres notables mexicanas, un precedente fundamental para la historia de las mujeres en México que, no sobra decir, además de permanecer en el olvido durante casi un siglo, estuvo a punto de desaparecer.11 Entre otros aspectos, su afortunado rescate corroboró también la estrecha relación que las colaboradoras de las revistas para mujeres mantuvieron con distintos actores y ámbitos de la cultura impresa de su tiempo, tanto dentro del país como en otras latitudes.

Otro buen ejemplo al respecto es el de Concepción Gimeno de Flaquer, española que vivió en Ciudad de México siete años (1883-1890), durante los cuales fundó y dirigió una de las publicaciones femeninas con mayor tiempo de circulación en el Porfiriato: El Álbum de la Mujer. Su impresionante labor como editora de libros de gran éxito comercial y líder de una red de intercambio y apoyo laboral entre escritoras iberoamericanas ha sido recientemente descubierta de manera colateral, al indagar sobre temas específicos de su vasta obra -entre los más significativos, el de la identidad nacional- y sus también reiteradas disertaciones sobre la importancia de la instrucción femenina.12 Tampoco sobra decir que la historiografía sobre la prensa femenina en México tiene aún entre sus pendientes un buen estudio general (ya no digamos exhaustivo) acerca de esta exitosa publicación.

Desde la relectura propuesta por categorías provenientes de la sociología, la crítica literaria y la antropología de la segunda mitad del siglo XX -tales como el análisis del discurso, los imaginarios, las representaciones, mentalidades, prácticas culturales y corporales-, las revistas para mujeres fueron retomadas por novedosos estudios sobre diversos escenarios de la modernidad porfiriana, como el surgimiento de la gimnasia femenina, el paulatino -y muy controversial- uso de la bicicleta por parte de las mujeres y las polémicas generadas por su contratación como meseras en los cafés y distintos lugares de servicio de comida.13 De igual modo, se estudian discursos, normatividades y prácticas relacionadas con aspectos de la corporalidad, la maternidad, el ejercicio de la prostitución y las diversas manifestaciones de la desobediencia, rebeldía y transgresión femeninas.14

En este horizonte de análisis, si bien lo retomaremos después, cabe anticipar que las siguientes investigaciones: “El uso de las emociones como un instrumento de transformación social de la realidad de las mujeres en la prensa femenina porfirista: Violetas de Anáhuac y La Mujer Mexicana”, de Oliva López; “Vieja a los treinta años. El proceso de envejecimiento según algunas revistas mexicanas de fines del siglo XIX”, de Cyntia Montero; y “Mujeres de crema y pompa en la ciudad de México, moda y prácticas de belleza: 1880-1910”, de Gabriela Armendáriz Romero, anunciaron el retorno a la indagación de temáticas que, inscritas de suyo en la prensa femenina, durante la década que corre han sido revisitadas desde los postulados de la historia de las emociones, del cuerpo, de la moda y de la cultura material, vertientes históricas que, por fortuna, durante los últimos años han logrado encontrar en México y América Latina su propio lugar y cauces teórico-metodológicos.15

Otro aspecto fundamental del constante reencuentro con la prensa decimonónica femenina es la expansión analítica de observar “lo ya conocido” desde un lugar distinto. En otras palabras, la reescritura que la mayor parte de las veces ha acompañado estos ejercicios de reinterpretación conlleva la modificación de paradigmas estrechamente vinculados con la historia de las publicaciones femeninas. Un significativo ejemplo es la exhaustiva investigación realizada por Lilia Granillo en el año 2000: Escribir como mujer entre hombres, poesía femenina mexicana del siglo XIX. Gracias a la revisión de un relevante corpus de publicaciones femeninas, este trabajo no sólo documentó la existencia de por lo menos 100 mujeres poetas en ese periodo y desarrolló líneas de investigación no imaginadas antes (como el uso de los pseudónimos femeninos por escritores de fama, o el seguimiento de posibles casos de plagio de poesía femenina), también reflexionó sobre las implicaciones de la dinámica de género que, implícita en algunas instituciones culturales del siglo XIX (por ejemplo, el canon literario), demeritaron el valor intelectual y artístico de la escritura realizada por las mujeres y, en consecuencia, la marginaron. En esa misma tónica, la constatación de dicha tradición de escritura fortaleció a su vez el avistado replanteamiento de la noción misma del registro de lo literario, para considerar como tal no sólo a los géneros validados desde el canon predominante, en particular poesía y novela (definidos desde el androcentrismo señalado), e incluir otros derivados de prácticas de escritura más tempranamente cercanas a las mujeres, como la redacción de cartas, el copiado de versos, el ejercicio de la traducción o la composición de los “remitidos”, publicados desde 1805 en el primer impreso cotidiano de América, El Diario de México. De todo ello dio cuenta en 2009 mi tesis de doctorado, “De la escritura al margen a la dirección de empresas culturales: mujeres en la prensa literaria mexicana del siglo (1805-1907)”, así como la de Leticia Romero, “Una historia de zozobra y desconcierto. La recepción de la escritura pública de mujeres en México. Siglo XIX (1869-1910)”, en el año 2011.

Otro importante giro hermenéutico ha ocurrido con uno de los contenidos no sólo “representativo” de las revistas dirigidas a las mujeres desde su origen, sino también determinante para su consolidación como un tipo de publicación particular: la sección dedicada a la moda. Se ha dicho al inicio de este recuento que uno de los primeros acercamientos a las revistas para mujeres provino de la historia del feminismo, desde donde, paradójicamente, durante mucho tiempo esta sección fue soslayada en tanto se le observaba como una reiteración de los estereotipos hegemónicos de la feminidad. Sin embargo, gracias a la asunción de la perspectiva de género y su planteamiento sobre la historicidad de las configuraciones identitarias, además de los nuevos horizontes de comprensión de este proceso que durante la década de 1990 propuso la historia cultural, “la moda” comenzó a ser repensada desde distintos ángulos, en particular, como un conjunto de dinámicas y prácticas relacionadas con la apariencia y vestimenta del cuerpo, fenómeno ineludiblemente relacionado con la mencionada construcción de la identidad y, por tanto, participante de prácticas como el travestismo, que hoy es posible reconocer como parte de las estrategias mediante las que a lo largo de la historia se han expresado diversas disidencias, subversiones o transgresiones de los mandatos de género.

Así lo muestra Julieta Pérez Monroy (pionera en el estudio de la moda en nuestro país) en uno de sus más recientes artículos, y en su tesis doctoral dio cuenta de la temprana interacción de las mujeres con la prensa decimonónica;16 asimismo, en el caso del sureste mexicano, lo ha referido Claudia Vanegas.17 Por último, también desde distintas aproximaciones de la historia social y económica, recientemente se ha constatado la riqueza que los contenidos relacionados con las tendencias de moda de la prensa femenina brindan para la indagación de procesos ligados al consumo y la economía local, temáticas desarrolladas en 2017 por Cristina Sánchez Parra en su tesis doctoral “Novedad y tradición en las tiendas por departamentos en la ciudad de México y su influencia en las prácticas de consumo, 1891-1915”, y Mónica Cázares Castillo en su defensa de maestría, “Prácticas de intercambio y sociabilidad en las ciudades de México y San Luis Potosí a través de la moda femenina, 1870-1890”.18

Conclusiones. Retos y horizontes pendientes

El primer acercamiento en México a las revistas femeninas del siglo XIX como registro del pasado ocurrió en 1935, desde el horizonte del periodismo y la comunicación. A partir de entonces, sus páginas continúan siendo visitadas por distintas vertientes de la historia, la sociología, el periodismo, la literatura e incluso las artes plásticas y el diseño. La variedad de sucesos, temas y procesos inscritos en este vasto género de la prensa decimonónica parece resultar inagotable, tanto por el permanente hallazgo de nuevas perspectivas de estudio como por la relectura que cada cierto tiempo se tiene sobre diferentes asuntos, presumiblemente concluidos, y a partir de la cual se trazan nuevas rutas.

El panorama general dibujado en este primer ejercicio de recuento señala aspectos que, incluso cuando han sido identificados como fundamentales para responder incógnitas relevantes, continúan entre los pendientes por atender, en gran parte debido al reto interdisciplinario que condiciona la posibilidad de su análisis. Es el caso de la materialidad misma de las revistas: desde los procesos de impresión y las técnicas de elaboración de las imágenes que ilustran sus diversos contenidos (figurines, paisajes, anuncios, retratos, etc.), hasta la identificación de su autoría. Lo anterior, por ejemplo, ampliará la información sobre la interacción de quienes emprendieron estos proyectos con distintos personajes del mundo de la prensa, el mercado editorial o del arte, como en el caso de los respectivos diseños de portada de tres importantes revistas femeninas: Las Hijas del Anáhuac (luego Violetas), El Álbum de la Mujer y La Palmera del Valle, cuyo análisis iconográfico y tipográfico espera una mirada, necesariamente interdisciplinaria, que cuente con los elementos precisos para escudriñarla.

La búsqueda y ubicación de revistas referidas en otras tantas publicaciones hermanas o contemporáneas sigue siendo no sólo una tarea, sino toda una aventura permanente, al igual que la preservación de aquellas que, ya resguardadas en fondos reservados, esperan la conversión al formato digital para hacer posible su difusión, o incluso que se las reviva en el antiguo entramado de la tinta y el papel, como lo ha conseguido el equipo coordinado por la historiadora Clara Inés Ramírez con el facsímil de Las Hijas del Anáhuac.

Por otro lado, la investigación ya elaborada sobre este género de publicaciones ha trazado mapas y territorios lo suficientemente claros para emprender nuevas travesías: un atlas de la prensa femenina decimonónica que, por ejemplo, allende las fronteras geográficas, muestre la trayectoria de los vínculos literarios, intelectuales, editoriales, comerciales y de otros tipos que, aun cuando todavía de forma mínima, se ha constatado que tejieron varias de las fundadoras de las revistas femeninas mexicanas y las de otros países de América Latina y España. Desde dicha perspectiva, en “Moda, dinámica editorial y referencias del buen vestir en la prensa femenina de Argentina, Colombia y México (1852-1890)”, muestro la manera en que alrededor de la sección de modas se gestaron redes de apoyo intelectual y laboral entre las escritoras participantes. Asimismo, y al menos para el caso de Hispanoamérica, analizo la manera en que por sus páginas incursionaron muchas de las primeras escritoras que, gracias al pago recibido por esta labor, consolidaron su vocación en distintos géneros literarios, desde la poesía, el ensayo, la novela, la crónica, la dramaturgia o la traducción.

Para concluir este recuento, no queda más que reiterar lo dicho por María del Carmen Ruiz Castañeda hace ya casi tres décadas:

Para el poco desarrollado campo de los estudios del género, en particular de las actividades culturales de las mujeres en México, resulta imprescindible la consulta exhaustiva de las fuentes hemerográficas de toda índole. En especial, los periódicos y las revistas femeninas constituyen un objeto de estudio muy rico y diverso […] a través de la relectura, y mediante la reflexión ante ese material, se puede llegar a conocer varios aspectos de las mujeres mexicanas de épocas anteriores, protagonistas silenciadas de la cultura.19

En efecto, muchas otras perspectivas de análisis están aún por descubrirse, al igual que la intrincada relación entre la historia de las mujeres, de la literatura, del libro, de la prensa, del trabajo, del comercio, de la cultura material, de la moda, del cuerpo, del arte, de las emociones y otras tantas todavía no consideradas, pero sí observables en las publicaciones femeninas del México decimonónico, cuyo eco, por cierto, continúa resonando en su prolífica descendencia que, a lo largo de todo el siglo XX y lo que va del XXI, mantiene vivo el interés de sus incontables lectoras.

Recuento por etapas

1900-1980

  1. Ibarra de Anda, Fortino. Las mexicanas en el periodismo. México: Juventa, 1935.
  2. Herrick, Jane. “Periodicals for Women in Mexico During the Nineteenth Century”. The Americas 2, núm. 14 (octubre de 1957): 135-144.
  3. Hernández Carballido, Elvira. “La prensa femenina en México durante el siglo XIX”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 1986.
  4. Ruiz Castañeda, María del Carmen. “Revistas literarias mexicanas del siglo XIX”. En Deslinde. Cuadernos de Política Universitaria. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1987.
  5. Ramos Escandón, Carmen. “Señoritas porfirianas: mujer e ideología en el México progresista (1880-1910)”. En Presencia y transparencia: la mujer en la historia de México. Coordinación de Carmen Ramos, 145-162. México: El Colegio de México, 1987.

1990-2000

  1. Alvarado, María de Lourdes. “Prensa y educación femenina en México en los albores del siglo XIX”. En Las raíces de la Memoria. América Latina ayer y hoy. Coordinación de Pilar García Jordán, 503-511. Barcelona: Debate, 1996.
  2. Infante Vargas, Lucrecia. “Las mujeres y el amor en Violetas del Anáhuac (1887-1889)”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.
  3. Alvarado, María de Lourdes. “La prensa como alternativa educativa para las mujeres de principios del siglo XIX”. En Familia y educación en Iberoamérica. Coordinación de Pilar Gonzalbo Aizpuru, 267-284. México: El Colegio de México, 1999.
  4. Pasternac, Nora. “El periodismo femenino en el siglo XIX: Violetas del Anáhuac”. En Las voces olvidadas. Antología crítica de narradoras mexicanas nacidas en el siglo XIX. Coordinación de Ana Rosa Domenella y Nora Pasternac, 399-418. México: Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer / El Colegio de México, 1991.
  5. Parcero, María de la Luz. Condiciones de la mujer en México durante el siglo XIX. Serie Historia. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1992.
  6. Jaivén, Ana Lau. “Retablo costumbrista: vida cotidiana y mujeres durante la primera mitad del siglo XIX mexicano”. En La ciudad de México en la primera mitad del siglo XIX. Tomo 2. Gobierno y política. Sociedad y cultura. Compilación de Regina Hernández Franyuti. México: Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 1994.
  7. Jaivén, Ana Lau. “De usos y costumbres: aproximación a la vida cotidiana de las mujeres en la ciudad de México (1821-1857)”. Tesis de maestría. Universidad Nacional Autónoma de México, 1993.
  8. Tuñón, Julia y Martha Eva Rocha. El Álbum de la Mujer. Antología Ilustrada de las mexicanas. Volúmenes 3 y 4. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991-1993.
  9. Ruiz Castañeda, María del Carmen. “Mujer y literatura en la hemerografía: revistas literarias femeninas del siglo XIX”. Revista Fuentes Humanísticas 4, núm. 8 (1994): 80-89. http://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/694.
  10. Romo M., Lilia Estela. “Revistas femeninas de finales del siglo XIX”. Revista Fuentes Humanísticas 4, núm. 8 (1994): 69-79. http://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/694.
  11. Hernández Carballido, Elvira. “Dos Violetas del Anáhuac”. En Diez estampas de mujeres mexicanas, 105-139. México: Documentación y Estudios de Mujeres, A. C., 1994.
  12. Montero Sánchez, Susana. “Laureana Wright de Kleinhans: primera perspectiva feminista en la historiografía mexicana”. En Historiografía de la literatura mexicana. Ensayos y comentarios. Coordinación de Jorge Ruedas de la Serna. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.
  13. Cano Ortega, Ruth Gabriela. “De la Escuela Nacional de Altos Estudios a la Facultad de Filosofía y Letras, 1910-1929. Un proceso de feminización”. Tesis de doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.
  14. Speckman, Elisa. “Las flores del mal. Mujeres criminales en el Porfiriato”. Historia Mexicana 47, núm. 1 (julio-septiembre de 1997): 183-229. https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/243.

2000-2010

  1. Becerril Guzmán, Elizabeth. “Educación y condición de la mujer mexicana a través de la prensa (1805-1842)”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
  2. Infante Vargas, Lucrecia. “Mujeres y amor en revistas femeninas de la ciudad de México, 1883-1907”. Tesis de maestría. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
  3. Pech Can, Nidia Yzabel. “Emancipación femenina, madres y esposas en El Álbum de la Mujer. 1883-1890”. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Metropolitana, 2000.
  4. Pérez Monroy, Atzin Julieta. “La moda en la indumentaria: del Barroco a los inicios del Romanticismo en la ciudad de México (1785-1826)”. Tesis de doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.
  5. Rodríguez Arias, Alfonso. “Las Hijas del Anáhuac. Ensayo Literario, 1873-1874. Aproximación a la historia de la lectura y la escritura de las mujeres en México”. Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2001.
  6. Rodríguez Arias, Alfonso. “Del Águila Mexicana a La Camelia: revistas de instrucción y entretenimiento. La presencia de la mujer mexicana como lectora (1823-1853)”. En Empresa y cultura en tinta y papel (1800-1860). Coordinación y edición de Laura Suárez y Miguel Ángel Castro, 356-372. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas / Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2001.
  7. Rodríguez, Blanca. “La Lira Chihuahuense: 1896-1901”. En Literatura mexicana del otro fin de siglo. Edición de Rafael Olea Flores, 603-614. México: El Colegio de México, 2001.
  8. Galí Boadella, Montserrat. Historias del bello sexo. La introducción del Romanticismo en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2002.
  9. Ortiz Gaitán, Julieta. Imágenes del deseo. Arte y publicidad en la prensa ilustrada mexicana (1894-1939). México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.
  10. Granillo Vázquez, Lilia. Escribir como mujer entre hombres, poesía femenina mexicana del siglo XIX. Tesis de doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
  11. Granillo Vázquez, Lilia. “De las tertulias al sindicato: infancia y adolescencia de las editoras mexicanas del siglo XIX”. En Empresa y cultura en tinta y papel (1800-1860). Coordinación y edición de Laura Suárez y Miguel Ángel Castro, 65-77. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas / Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2001.
  12. Alvarado, María de Lourdes. La educación superior femenina en el México del siglo XIX. Demanda social y reto gubernamental. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad / Plaza y Valdés Editores, 2004.
  13. Infante Vargas, Lucrecia. “De espíritus, mujeres e igualdad: Laureana Wright y el espiritismo kardeciano en el México finisecular”. En Disidencia y disidentes en la historia de México. Edición de Marcela Terrazas y Felipe Castro, 277-294. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004.
  14. Pérez Monroy, Atzin Julieta. “El espectáculo de las modas en la ciudad de México (primera mitad del siglo XIX)”. En Miradas Recurrentes II, la ciudad de México en los siglos XIX y XX. Coordinación de María del Carmen Collado, 11-34. México: Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora / Universidad Autónoma Metropolitana, 2004.
  15. Pérez Monroy, Atzin Julieta. “Modernidad y modas en la ciudad de México”. En Historia de la vida cotidiana en México. Tomo 4. Bienes y vivencias. El siglo XIX. Coordinación de Anne Staples, 51-80. México: El Colegio de México / Fondo de Cultura Económica, 2005.
  16. Ortiz Nieves, Janet. “De Ángeles del hogar, bachilleras, feministas y prostitutas. Imágenes de la mujer en textos y publicaciones periódicas (Ciudad de México, 1880-1912)”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
  17. Cárdenas Aparicio, Leticia. “Del Kindergarten al Jardín de niños en México. Educación, género y modernidad en el cambio de siglo (1903-1928)”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
  18. Ramos Escandón, Carmen. “Género e identidad femenina y nacional en El Álbum de la Mujer, de Concepción Gimeno de Flaquer”. En La República de las Letras. Asomos a la cultura escrita del México decimonónico. Volumen 2. Edición de Belem Clark de Lara y Elisa Speckman Guerra, 195-208. México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Instituto de Investigaciones Históricas, 2005.
  19. Granillo Vázquez, Lilia. “Regiones poéticas para las mexicanas en el siglo XIX: de las siemprevivas de Yucatán a las liras del Norte”. En Memoria: XIX Coloquio de Literatura Mexicana e Hispanoamericana, 183-205. México: Universidad de Sonora, 2005.
  20. Granillo Vázquez, Lilia y Esther Hernández Palacios. “De reinas del hogar y de la patria a escritoras profesionales. La edad de oro de las poetisas mexicanas”. En La República de las Letras. Asomos a la cultura escrita del México decimonónico. Volumen I. Edición de Belem Clark de Lara y Elisa Speckman Guerra, 121-153. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Instituto de Investigaciones Históricas, 2005.
  21. Infante Vargas, Lucrecia. “De lectoras y redactoras. Las publicaciones femeninas en México durante el siglo XIX”. En La República de las Letras. Asomos a la cultura escrita del México decimonónico. Volumen 2. Edición de Belem Clark de Lara y Elisa Speckman Guerra, 183-194. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Instituto de Investigaciones Históricas, 2005.
  22. Cruz Baltazar, Flor de María. “El Periódico de las Señoras (1896). Una empresa editorial hecha por mujeres”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2006.
  23. Olivares del Castillo Cárdenas, Laura. “Hermila Galindo Acosta y su perspectiva política en la sucesión presidencial de 1920”. Tesina de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2006.
  24. Vivero Marín, Cándida Elizabeth. “El oficio de escribir: la profesionalización de las escritoras mexicanas (1850-1980)”. La Ventana. Revista de Estudios de Género, núm. 24 (2006): 175-203.
  25. Bello Baños, Kenya. “La educación sentimental. Editoras y lectoras porfirianas de la ciudad de México en El Periódico de las Señoras (1896)”. Tesis de maestría. Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2007.
  26. Montero Recoder, Cyntia. “Vieja a los treinta años. El proceso de envejecimiento según algunas revistas mexicanas de fines del siglo XIX”. En Enjaular los cuerpos. Normativas decimonónicas y feminidad en México. Compilación de Julia Tuñón, 281-326. México: El Colegio de México, 2008.
  27. Vega y Ortega, Rodrigo. “La divulgación de la historia natural y la geografía en las revistas femeninas de México (1840-1855)”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2009.

2010-2020

  1. Pérez Monroy, Julieta. “Modas y censura en la época de la Independencia”. Bicentenario, el Ayer y Hoy de México, núm. 9 (2010). http://revistabicentenario.com.mx/index.php/archivos/modas-y-censura-en-la-epoca-de-la-independencia/.
  2. Amigón Jiménez, Martha Gabriela. “Las mexicanas, la política y las revistas femeninas en el siglo XIX. El caso de Violetas del Anáhuac (1887-1889)”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
  3. Hernández Carballido, Elvira. Dos Violetas del Anáhuac. México: Documentación y Estudios de Mujeres, A. C., 2010.
  4. López Sánchez, Oliva. “El uso de las emociones como un instrumento de transformación social de la realidad de las mujeres en la prensa femenina porfirista: Violetas de Anáhuac y La Mujer Mexicana”. En La pérdida del paraíso, el lugar de las emociones en la sociedad mexicana entre los siglos XIX y XX. Coordinación de Olivia López Sánchez, 243-278. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.
  5. Romero Chumacero, Leticia. “Una historia de zozobra y desconcierto. La recepción de la escritura pública de mujeres en México. Siglo XIX (1869-1910)”. Tesis de doctorado. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2011.
  6. Tuñón, Julia, compiladora. Voces a las mujeres. Antología del pensamiento feminista mexicano, 1873-1953. Serie Pensamiento Crítico. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2011.
  7. Ramos Escandón, Carmen. “Espacios viajeros e identidad femenina en el México de fin de siècle: ‘El Álbum de la Mujer’ de Concepción Gimeno 1883-1890”. En Viajeras entre dos mundos. Coordinación y edición de Sara Beatriz Guardia, 287-296. Perú: Centro de Estudios la Mujer en la Historia de América Latina, 2011.
  8. Vega y Ortega, Rodrigo. “Difundir la instrucción de una manera agradable. Historia natural y geografía en revistas femeninas en México 1840-1855”. Revista Mexicana de Investigación Educativa 16, núm. 48 (enero-marzo de 2011): 107-129.
  9. Vega y Ortega, Rodrigo. “Zoología y botánica en los impresos femeninos de la ciudad de México, 1839-1856”. Iberoamericana. América Latina-España-Portugal. Ensayos sobre Letras, Historia y Sociedad. Notas. Reseñas Iberoamericanas, nueva época, núm. 51 (septiembre de 2013): 27-46.
  10. Avelar Mayer, María de los Ángeles. “La Siempreviva. Voz pionera del Sur (1870-1872)”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2012.
  11. Romero Chumacero, Leticia. “Laura Méndez de Cuenca, periodista: notas para su hemerografía”. Fuentes Humanísticas 27, núm. 48 (semestre 1, 2014): 49-63. http://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/81.
  12. Infante Vargas, Lucrecia. “Mujeres en la ciudad: espacio, género y cultura en el escenario urbano del México finisecular (1883-1884)”. En “Instantáneas” de la ciudad de México. Un Álbum de 1883-1884. Coordinación de Alicia Salmerón y Fernando Aguayo, 265-280. México: Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2014.
  13. Mijares Cervantes, María Teresa. La construcción del imaginario femenino en el acto de enunciación del Semanario de las Señoritas Mejicanas. México: Bonilla Artigas Editores / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015.
  14. Alvarado, María de Lourdes, Mílada Bazant, Patricia Galeana, Rosa María González, Lucrecia Infante y María Mercedes Palencia. Colección Las Maestras de México. México: Secretaría de Educación Pública / Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2015. https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/1484/1/images/Las_Maestras_de_Mexico_interactivo.pdf.
  15. Ortiz Moreno, Lorena Georgina. “La ciencia en la prensa femenina: el caso de Violetas del Anáhuac (1887-1889)”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
  16. Galindo Mendoza, Daniela. “La revista La Camelia y el mundo de la mujer en 1853”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
  17. Barbosa Malagón, Paulina Patricia. “Retratos del bello sexo: presencia femenina en el Diario de México (1805-1817)”. Tesis de doctorado. Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2015.
  18. Urbina Gaitán, Chester. “Prensa, Deporte y sociabilidad urbana en México, D. F. (1851-1910)”. Revista Ciencias Sociales, núm. 149 (2015): 41-57.
  19. Pérez Monroy, Julieta Atzin. “Antes de las secciones y revistas de modas… Las modas en el Diario de México”. Nierika. Revista de Estudios de Arte, núm. 11 (2017): 39-53. https://nierika.ibero.mx/index.php/nierika/issue/view/12.
  20. Armendáriz Romero, Gabriela. “Mujeres de crema y pompa en la ciudad de México, moda y prácticas de belleza: 1880-1910”. Tesis de doctorado. Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2016.
  21. Armendáriz Romero, Gabriela. “La concepción de la moda en México durante el siglo XIX y principios del siglo XX”. Nierika. Revista de Estudios de Arte, núm. 11 (2017): 26-38. https://nierika.ibero.mx/index.php/nierika/issue/view/12.
  22. Cázares Castillo, Mónica. “El traje de odalisca en el ‘Baile de la Fantasía’ del ministro inglés”. Nierika, Revista de Estudios de Arte, núm. 11 (2017): 72-81. https://nierika.ibero.mx/index.php/nierika/issue/view/12.
  23. Garrido Asperó, María José. Para sanar, fortalecer y embellecer los cuerpos. Historia de la gimnasia en la ciudad de México, 1824-1876. México: Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2016.
  24. Romero Chumacero, Leticia. Una historia de zozobra y desconcierto. La recepción de las primeras escritoras profesionales en México (1867-1910). México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México / Gedisa, 2016.
  25. Romero Chumacero, Leticia. “Un guarismo que cuenta por sí solo: Laura Méndez de Cuenca y sus ensayos sobre feminismo”. En Ensayar un mundo nuevo. Escritoras hispanoamericanas a debate (Homenaje a Nara Araújo y Susana Zanetti). Edición de Mayuli Morales. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2017.
  26. Sánchez Parra, Cristina. “Novedad y tradición en las tiendas por departamentos en la ciudad de México y su influencia en las prácticas de consumo, 1891-1915”. Tesis de doctorado. El Colegio de México, 2017.
  27. Galván, José Luis. “El discurso sobre lo femenino frente a la modernidad: La Mujer. Semanario de la Escuela de Artes y Oficios para Mujeres (1880-1883)”. Tesina de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2017.
  28. Guzmán Muñoz, María del Socorro. “Rutas y andanzas de dos revistas literarias: Aurora Poética de Jalisco (1851) y El Ensayo Literario (1852)”. Sincronía, núm. 7 (2017): 283-296.
  29. Guzmán Muñoz, María del Socorro. “La poesía escrita por mujeres en Aurora Poética de Jalisco (1851) o ‘Los versos de las modestas y amables señoritas’”. En Poetas mexicanas del siglo XIX. Ensayos críticos sobre autoras y tema. Coordinación de Leticia Romero Chumacero, 55-83. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2017.
  30. Ortiz Gaitán, Julieta. “The New York Fashion Bazar. Una joya de los magazines Ilustrados”. Revista Electrónica Imágenes del Instituto de Investigaciones Estéticas (junio de 2007). https://www.esteticas.unam.mx/revista_imagenes/dearchivos/dearch_ortizgaitan01.html.
  31. Cázares Castillo, Mónica. “Prácticas de intercambio y sociabilidad en las ciudades de México y San Luis Potosí a través de la moda femenina, 1870-1890”. Tesis de maestría. El Colegio de San Luis, 2018.
  32. Caballero Martínez, Valeria. “Ellas y El Álbum de la Mujer (1883-1890)”. Tesis de licenciatura. Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2018.
  33. Troncoso Espinosa, Fátima del Pilar. “Ciudad sobre ruedas: la introducción de la bicicleta en la capital porfiriana”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2019.
  34. Zamora Perusquia, Gerson Alfredo. “El deporte en la ciudad de México (1896-1911)”. Boletín Instituto de Investigaciones Históricas, núm. 91 (2011): 2-19.
  35. Sánchez Parra, Cristina. “‘Detrás del mostrador’: espacios de trabajo y lugares de sociabilidad de los empleados de comercio en la ciudad de México a inicios del siglo XX”. Estudios del ISHIR, núm. 26 (2020): 1-19. https://doi.org/10.35305/eishir.v10i26.1032.

2021-2022

  1. Vanegas Durán, Claudia Marcela. “Escritos y secciones de moda en la prensa yucateca. El refinamiento del gusto y la sensibilidad estética de los seguidores de las modas extranjeras (1840-1920)”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 59 (2020): 107-139. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2020.59.70468.
  2. Romero Chumacero, Leticia. “Las primeras escritoras profesionales mexicanas: periodismo, emancipación y esfera pública en el siglo XIX”. En Mujeres y administración pública en los órdenes de gobierno en México. Coordinación de Fernando Pérez Correa y Gloria Luz Alejandre, 37-54. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2020.
  3. Cázares Castillo, Mónica. “De Ninfa del paraíso a reloj de arena; las representaciones del cuerpo femenino en el México decimonónico a través de la crónica social; 1881-1891”. Tesis de doctorado. El Colegio de San Luis, 2021.
  4. Galán Tamés, Genevieve. “Ejercitar al cuerpo: la gimnasia femenina en el Colegio de la Paz (Vizcaínas), 1875-1915”. Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, núm. 109 (enero-abril de 2021): 1-32. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i109.1763.
  5. Guzmán Muñoz, María del Socorro. “Voces y representaciones femeninas en un semanario dedicado al bello sexo. La Mariposa (Guadalajara 1894-1895)”. En Lecturas diversas sobre la prensa en México, siglos XIX y XX. Coordinación de Oliva Solís Hernández, Luciano Ramírez Hurtado y María Elizabeth Jaime Espinosa, 197-217. Historia. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes / El Colegio de San Luis, 2021. https://doi.org/10.33064/UAA/978-607-8834-16-7.
  6. Infante Vargas, Lucrecia. “De intrusas solitarias a mujeres de letras. La inserción de la escritura femenina en la literatura nacional (1847-1876)”. En Historia de las literaturas en México. Siglo XIX. Volumen 2. Una cartografía de las letras de México (1848-1876). Coordinación de Miguel A. Castro, Blanca Estela Treviño y Pablo Mora, 297-311. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2021.
  7. Pérez Monroy, Atzin Julieta. “Modas binarias y prendas simbólicas en México: el túnico y la feminidad. 1805-1826”. En Miradas. Revista de Historia del Arte y la Cultura de las Américas y la Península Ibérica (2022): 102-127. https://doi.org/10.11588/mira.2022.1.87788.
  8. Caballero Martínez, Valeria. “El discurso de Concepción Gimeno de Flaquer sobre la ‘necesidad’ de instruir a la mujer, 1869-1909”. Tesis de maestría. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C., 2022.
  9. Cruz Baltazar, Flor de María. “Laureana Wright González y el género biográfico: de Hijas del Anáhuac a Mujeres notables mexicanas”. Universidad Nacional Autónoma de México, 2023. De próxima aparición.


Notas al pie
1

Al igual que en el caso de la “escritura femenina”, el uso del término “publicaciones femeninas” ha sido debatido por estudiosas de la filosofía y la literatura. Algunas consideran que es indebido porque caracteriza de forma esencialista la escritura producida por mujeres (tanto las temáticas atendidas como el estilo y la propuesta narrativa en sí). En el terreno concreto de la historia de la prensa, se ha argumentado que dicha categorización es improcedente, primero porque aun cuando estas revistas se dirigen a las mujeres, no todas son realizadas por ellas; segundo, porque los contenidos reproducen un conjunto de ideas e imaginarios de lo “femenino” construido a partir de una preceptiva masculina. Desde la perspectiva de la Historia, coincido con la postura desarrollada por Ma. Cristina Arambel Guiñazú y Claire Emilie Martin en Las mujeres toman la palabra. Escritura femenina del siglo XIX en Hispanoamérica (Madrid: Iberoamericana / Vervuert, 2001) sobre la pertinencia de respetar los términos en que, en su momento, este género de la prensa se definió a sí mismo.

2

Al final del presente recuento se enlistan las investigaciones realizadas durante los periodos que considero representativos de la evolución temática propuesta. En ese anexo puede consultarse la ficha completa de los textos.

Referencias
Alvarado, María de Lourdes. La educación superior femenina en el México del siglo XIX. Demanda social y reto gubernamental. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad / Plaza y Valdés Editores, 2004.
Alvarado, María de Lourdes. “La prensa como alternativa educativa para las mujeres de principios del siglo XIX”. En Familia y educación en Iberoamérica. Coordinación de Pilar Gonzalbo Aizpuru, 267-284. México: El Colegio de México, 1999.
Alvarado, María de Lourdes, Mílada Bazant, Patricia Galeana, Rosa María González, Lucrecia Infante y María Mercedes Palencia. Colección Las Maestras de México. México: Secretaría de Educación Pública / Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2015.
Arambel Guiñazú, María Cristina y Claire Emilie Martin. Las mujeres toman la palabra. Escritura femenina del siglo XIX en Hispanoamérica. Madrid: Iberoamericana / Vervuert, 2001.
Armendáriz Romero, Gabriela. “Mujeres de crema y pompa en la ciudad de México, moda y prácticas de belleza: 1880-1910”. Tesis de doctorado. Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2016.
Becerril Guzmán, Elizabeth. “Educación y condición de la mujer mexicana a través de la prensa (1805-1842)”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
Bello Baños, Kenya. “La educación sentimental. Editoras y lectoras porfirianas de la ciudad de México en El Periódico de las Señoras (1896)”. Tesis de maestría. Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2007.
Caballero Martínez, Valeria. “El discurso de Concepción Gimeno de Flaquer sobre la ‘necesidad’ de instruir a la mujer, 1869-1909”. Tesis de maestría. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C., 2022.
Caballero Martínez, Valeria. “Ellas y El Álbum de la Mujer (1883-1890)”. Tesis de licenciatura. Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2018.
Cárdenas Aparicio, Leticia. “Del Kindergarten al Jardín de niños en México. Educación, género y modernidad en el cambio de siglo (1903-1928)”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
Cruz Baltazar, Flor de María. “Laureana Wright González y el género biográfico: de Hijas del Anáhuac a Mujeres notables mexicanas”. Universidad Nacional Autónoma de México, 2023. De próxima aparición.
Dussaillant, Jacqueline. Las reinas de Estado. Consumo, grandes tiendas y mujeres en la modernización del comercio de Santiago (1880-1930). Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, 2011.
Galán Tamés, Genevieve. “Ejercitar al cuerpo: la gimnasia femenina en el Colegio de la Paz (Vizcaínas), 1875-1915”. Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, núm. 109 (enero-abril de 2021): 1-32.
Galindo Mendoza, Daniela. “La revista La Camelia y el mundo de la mujer en 1853”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
Garrido Asperó, María José. Para sanar, fortalecer y embellecer los cuerpos. Historia de la gimnasia en la ciudad de México, 1824-1876. México: Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2016.
Guzmán Muñoz, María del Socorro. “Rutas y andanzas de dos revistas literarias: Aurora Poética de Jalisco (1851) y El Ensayo Literario (1852)”. Sincronía, núm. 7 (2017): 283-296.
Hernández Carballido, Elvira. “Dos Violetas del Anáhuac”. En Diez estampas de mujeres mexicanas, 105-139. México: Documentación y Estudios de Mujeres, A. C., 1994.
Infante Vargas, Lucrecia. “De espíritus, mujeres e igualdad: Laureana Wright y el espiritismo kardeciano en el México finisecular”. En Disidencia y disidentes en la historia de México. Edición de Marcela Terrazas y Felipe Castro, 277-294. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004.
Infante Vargas, Lucrecia. “De intrusas solitarias a mujeres de letras. La inserción de la escritura femenina en la literatura nacional (1847-1876)”. En Historia de las literaturas en México. Siglo XIX. Volumen 2. Una cartografía de las letras de México (1848-1876). Coordinación de Miguel A. Castro, Blanca Estela Treviño y Pablo Mora, 297-311. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2021.
Infante Vargas, Lucrecia. “De lectoras y redactoras. Las publicaciones femeninas en México durante el siglo XIX”. En La República de las Letras. Asomos a la cultura escrita del México decimonónico. Volumen 2. Edición de Belem Clark de Lara y Elisa Speckman Guerra, 183-194. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Instituto de Investigaciones Históricas, 2005.
Infante Vargas, Lucrecia. “Mujeres en la ciudad: espacio, género y cultura en el escenario urbano del México finisecular (1883-1884)”. En “Instantáneas” de la ciudad de México. Un Álbum de 1883-1884. Coordinación de Alicia Salmerón y Fernando Aguayo, 265-280. México: Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2014.
Infante Vargas, Lucrecia. “Mujeres y amor en revistas femeninas de la ciudad de México, 1883-1907”. Tesis de maestría. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
Infante Vargas, Lucrecia. “Las mujeres y el amor en Violetas del Anáhuac (1887-1889)”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.
Jaivén, Ana Lau. “De usos y costumbres: aproximación a la vida cotidiana de las mujeres en la ciudad de México (1821-1857)”. Tesis de maestría. Universidad Nacional Autónoma de México, 1993.
Jaivén, Ana Lau. “Retablo costumbrista: vida cotidiana y mujeres durante la primera mitad del siglo XIX mexicano”. En La ciudad de México en la primera mitad del siglo XIX. Tomo 2. Gobierno y política. Sociedad y cultura. Compilación de Regina Hernández Franyuti, 365-410. México: Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 1994.
López Sánchez, Oliva. “El uso de las emociones como un instrumento de transformación social de la realidad de las mujeres en la prensa femenina porfirista: Violetas de Anáhuac y La Mujer Mexicana”. En La pérdida del paraíso, el lugar de las emociones en la sociedad mexicana entre los siglos XIX y XX. Coordinación de Olivia López Sánchez, 243-278. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.
Montero Recoder, Cyntia. “Vieja a los treinta años. El proceso de envejecimiento según algunas revistas mexicanas de fines del siglo XIX”. En Enjaular los cuerpos. Normativas decimonónicas y feminidad en México. Compilación de Julia Tuñón, 281-326. México: El Colegio de México, 2008.
Montero Sánchez, Susana. “Laureana Wright de Kleinhans: primera perspectiva feminista en la historiografía mexicana”. En Historiografía de la literatura mexicana. Ensayos y comentarios. Coordinación de Jorge Ruedas de la Serna. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.
Ortiz Moreno, Lorena Georgina. “La ciencia en la prensa femenina: el caso de Violetas del Anáhuac (1887-1889)”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
Ortiz Nieves, Janet. “De Ángeles del hogar, bachilleras, feministas y prostitutas. Imágenes de la mujer en textos y publicaciones periódicas (Ciudad de México, 1880-1912)”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
Pérez Monroy, Atzin Julieta. “La moda en la indumentaria: del Barroco a los inicios del Romanticismo en la ciudad de México (1785-1826)”. Tesis de doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.
Pérez Monroy, Atzin Julieta. “Modas binarias y prendas simbólicas en México: el túnico y la feminidad. 1805-1826”. Miradas. Revista de Historia del Arte y la Cultura de las Américas y la Península Ibérica (2022): 102-127.
Ramos Escandón, Carmen. “Género e identidad femenina y nacional en El Álbum de la Mujer, de Concepción Gimeno de Flaquer”. En La República de las Letras. Asomos a la cultura escrita del México decimonónico. Volumen 2. Edición de Belem Clark de Lara y Elisa Speckman Guerra, 195-208. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Instituto de Investigaciones Históricas, 2005.
Rodríguez Arias, Alfonso. “Las Hijas del Anáhuac. Ensayo Literario, 1873-1874. Aproximación a la historia de la lectura y la escritura de las mujeres en México”. Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2001.
Ruiz Castañeda, María del Carmen. “Mujer y literatura en la hemerografía: revistas literarias femeninas del siglo XIX”. Revista Fuentes Humanísticas 4, núm. 8 (1994): 80-89.
Speckman, Elisa. “Las flores del mal. Mujeres criminales en el Porfiriato”. Historia Mexicana 47, núm. 1 (julio-septiembre de 1997): 183-229.
Troncoso Espinosa, Fátima del Pilar. “Ciudad sobre ruedas: la introducción de la bicicleta en la capital porfiriana”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2019.
Vanegas Durán, Claudia Marcela. “Escritos y secciones de moda en la prensa yucateca. El refinamiento del gusto y la sensibilidad estética de los seguidores de las modas extranjeras (1840-1920)”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 59 (2020): 107-139.
Vega y Ortega, Rodrigo. “Difundir la instrucción de una manera agradable. Historia natural y geografía en revistas femeninas en México 1840-1855”. Revista Mexicana de Investigación Educativa 16, núm. 48 (enero-marzo de 2011): 107-129.
Vega y Ortega, Rodrigo. “Zoología y botánica en los impresos femeninos de la ciudad de México, 1839-1856”. Iberoamericana. América Latina-España-Portugal. Ensayos sobre Letras, Historia y Sociedad. Notas. Reseñas Iberoamericanas, nueva época, núm. 51 (septiembre de 2013): 27-46.

Comentarios sobre este artículo

Sólo los usuarios registrados pueden opinar y comentar sobre los artículos académicos publicados en Bibliographica. Ingrese en Iniciar sesión.